
Gasto medio de reformas por vivienda
¿Vivienda nueva o a reformar? Es uno de los grandes dilemas del comprador en España. El envejecimiento del parque de viviendas, debido a la crisis, ha llevado a muchos propietarios y compradores a acometer reformas. Solo en materiales de construcción invertimos de media 675 euros al año por hogar. En total, nos gastamos al año más de 17.000 millones de euros, sin contar la mano de obra. Son datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
Estos 17.338 millones de euros contrastan con los 10.538 que nos gastamos en obras del hogar en 2008, hace diez años, en pleno epicentro de la crisis.
La mejora de los baños y la cocina, así como la pintura y redecoración de los dormitorios, se llevan el grueso de los gastos en reformas. Aunque los fabricantes han detectado una ralentización en el gasto, al realizarse 75.000 reformas menos que en 2017 debido fundamentalmente del retraso de la puesta en marcha del Plan Estatal de Vivienda por parte de las Comunidades Autónomas, a lo largo de 2018 nos habremos gastado un 3,5% más que el año anterior.
El Plan Estatal prevé ayudas no solo para la rehabilitación de edificios, sino para obras de mejora en las viviendas particulares, por lo que cuando esté a pleno rendimiento incrementará el volumen de obras en los hogares españoles.
El parque de viviendas envejece: se necesitan más reformas
¿Dónde nos gastamos más? Por comunidades autónomas, Baleares encabeza el ranking, con 866 euros por hogar, seguido de Madrid, con 695 euros, mientras que en Cantabria el gasto de cada hogar es de 584 euros y en Galicia de 576.
El aumento del gasto está relacionado, según Andimac, con el ritmo de envejecimiento del parque de viviendas en España, que avanza a un 3,3% anual. La ralentización de las promociones de obra nueva ha llevado a un mayor envejecimiento de la oferta y, por tanto, la necesidad de acometer reformas. Para 2019 se espera un gasto medio por hogar de 713 euros.
A pesar del envejecimiento del parque inmobiliario, las operaciones de compraventa de vivienda nueva crecen por encima de las de vivienda de segunda mano. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer semestre del año, el mercado de la vivienda nueva crece un 12,1%, mientras que el de la vivienda de segunda mano lo hace al 10,7%.
Una reforma integral puede ascender a una media de 40.000 euros
El gasto medio en una reforma integral de una vivienda 90 metros cuadrados ronda los 40.000 euros, según la web de decoración Houzz, aunque con un presupuesto a partir de 8.000 euros ya se puede acometer una reforma de la vivienda.
Las estancias que preferimos reformar los españoles son los cuartos de baño, seguido de los dormitorios y la cocina. Ocho de cada diez encuestados por esta plataforma considera que la reforma de su casa tuvo un impacto positivo en la revalorización con vistas a su puesta a la venta.